top of page

La certificación de competencias ocupacionales

Las personas aprenden en diversos espacios y momentos, no sólo se aprende en contextos institucionalizados como los ámbitos educativos o en intervenciones de formación o capacitación, sino que también aprenden en la experiencia laboral, social o familiar, es decir, en la vida misma, por cuenta propia o con el apoyo de colegas, mentores, líderes, situaciones y desafíos, etc.

 

Por ese motivo la certificación de competencias es el reconocimiento público y formal de las capacidades demostradas por las personas, independientemente de la forma en que éstas hayan sido adquiridas.

 

Una vez que un trabajador o trabajadora es evaluado en un perfil ocupacional el certificado es otorgado por un organismo competente como Uruguay Certifica que acredita formalmente las competencias adquiridas por la persona en contextos formales, no formales o informales, evaluándolas conforme a estándares predefinidos. 

 

 

La certificación de competencias permite a:

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • YouTube

Contacto

¿Quiénes somos?

Misiones 1352 esq. Sarandí

Montevideo, Uruguay

Tel. 2917 0425
Atención al Público:

lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

 

INEFOP es el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, creado en octubre de 2008, integrado en forma tripartita.

Tenemos como principal objetivo fomentar y ejecutar políticas de formación profesional y fortalecimiento del empleo de los trabajadores del Uruguay.

bottom of page